jueves, 17 de mayo de 2018

RESEÑA DE LA PELICULA AMELIE

Resultado de imagen para amelie pelicula
París es el escenario romántico por excelencia. Es también la ciudad natal de Amélie, una chica tímida de gran corazón. Incluso cabría en el estereotipo de “rara”, porque tiene hábitos que resultarían extraños para la mayoría de nosotros. Es una mujer observadora y justa.
Uno de los pasatiempos de Amélie es recolectar fotografías instantáneas que desecha la gente en las cabinas automáticas. Le gusta voltear a ver las reacciones de las personas cuando ven películas en el cine. Vemos el mundo a través de una lente amarillenta que capta objetos rojos y verdes principalmente. Combinación de colores agradable a los ojos.

La música nos remite de inmediato a los alrededores del Río Sena. El inconfundible sonido del acordeón acompaña a la protagonista en los momentos precisos del total de dos horas que dura la película. Es un largometraje de comedia romántica que sale del molde estadounidense y muestra el amor al estilo parisino.   

jueves, 10 de mayo de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA A ORILLAS DEL PASADO

        RESEÑA DE A ORILLAS DEL PASADO


La reformadora inmobiliaria Olivia Bellamy accedió de mala gana a regresar al campamento de su familia en las montañas Catskills, donde su trabajo consistiría en poner a punto las instalaciones abandonadas para que sus abuelos celebraran allí sus bodas de oro. El campamento Kioga siempre había sido un destino de ensueño, pero su situación actual era tan lamentable que Olivia se vio obligada a contratar los servicios de Connor Davis, el que fuera su amor platónico durante los veranos que habían pasado juntos en aquel lugar.Sin embargo, a medida que los días se hacían más calurosos, ni siquiera las frescas aguas del lago Willow podían enfriar las pasiones ocultas ni acallar los secretos más tórridos. Los recuerdos de las vacaciones pasadas inspiraban nuevas promesas en aquel mágico entorno. Promesas que podrían perdurar más allá del verano.

miércoles, 2 de mayo de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA CADA DÍA (EVERY DAY)





                                RESEÑA DE LA PELICULA  CADA DÍA (Every day).

 está dirigida por Michael Sucsy ('Todos los días de mi vida') con guion de Jesse Andrews basado en la novela de David Levithan.

“A” es un espíritu que cada día se despierta en un cuerpo diferente. Un día, el cuerpo en el que le toca vivir es el de Justin (Justice Smith), el novio de Rhiannon (Angourie Rice), que durante toda la jornada la colmará de detalles que normalmente su novio no tiene con ella...
Al día siguiente, Rhiannon habla con su pareja y éste no recuerda nada de lo sucedido durante esas horas...
Ese mismo día se le acerca una chica y le explica quién es y que siente cierta atracción por ella. Rhiannon no la cree pero en los días sucesivos, “A” irá tomando el cuerpo de otros chicos y chicas, entre ellos los de Alexander (Owen Teague), Nathan (Lucas Jade Zumann), James (Jacob Batalon) o el de Xavier (Colin Ford), con los que Rhiannon no sólo se sentirá a gusto, sino que se irá enamorando de “A”… ¿Qué sucederá?
'Cada día' entra en ese mundo de las películas clasificadas como amables. Un estilo narrativo cada vez más en boga en las pantallas de nuestros cines, tocando mil y un temas, abordando todas las edades del ser humano, como la adolescencia, en este caso. Tal vez, esta necesidad de algunos cineastas de mostrar este tipo de películas, esté motivado por la realidad de nuestra sociedad. Un mundo cada vez más caótico y donde los sentimientos y emociones parecen haber sido relevados por los egos personales y el materialismo, entre otros factores, así como un elemento muy presente durante toda la película que son las redes sociales y el uso del  móvil. Un filme de amor entre dosis de engaños, algo pastelón y reflexivo.



martes, 24 de abril de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA FAUSTO


Fausto
RESEÑA DE LA PELICULA FAUSTO  (2017)

Fausto es un exitoso pintor de 64 años, que justo en la cumbre de su carrera es destinado a vivir el dramático suicidio de su esposa, siendo ella su única familia. Este suceso inexplicable llevara a Fausto a viajar en el tiempo. Abriendo con ella la posibilidad de cambiar la suerte de la mujer que amó toda su vida

Al inicio de la cinta Fausto, hay una frase que marca el resto de la historia:“Fausto no sabe estar conmigo, pero tampoco sabe estar sin mí”, señaló el personaje de interpretado por Rosa María Bianchi.La cinta mexicana llega a la cartelera comercial este 23 de junio, luego de obtener buenas críticas en festivales en el extranjero.“Llegamos con una propuesta diferente, un drama que -aunque- es un género difícil, que en México no se disfruta mucho y a los productores lea da un poco de miedo, es un género que no se ha explotado y no sabes qué va a pasar. Llegamos con una propuesta diferente, Y nos ha ido bien fuera del país”, comentó el director José Julián Vázquez Martínez.Fausto retrata una historia de la vida en una pareja adulta, que está envuelta con tintes de nostalgia, monotonía y amor.“Es un drama que tiene un par de formas para visualizarla. La primera es una capa superficial emocional donde puedes llorar y sentir la nostalgia de los personajes, pero también la oportunidad de analizar y reflexionar"."Las comedias románticas siempre son lindas, pero la vida no es así, siempre hay tantos problemas que quieres una historia de amor que te deje cosas positivas… esa es la propuesta”.El filme se estrenará  en las principales ciudades del país como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla, para luego llegar a otras plazas.“Creo que será una opción distinta para el público, ya que hay un tema interesante. Antes estábamos muy clavados en hacer un solo estilo de cine en el caso de la comedia romántica o las narcopelículas”.José Julián Vázquez Martínez explora la relación de pareja dentro de su vida diaria que está llena de ausencias.“Fausto finalmente se ve obligado a vivir en la cúspide de su carrera y vive el dramático suicidio de su esposa y en realidad Fausto amaba a su esposa, pero estaba clavado en su trabajo y descuido a su mujer. Cuando ella no está se da cuenta que nada vale sin ella. Es un tema que a todos nos ha pasado de alguna manera, nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.Fausto cuenta con las actuaciones de Odalys Ramirez, Pablo Astiazarán, Juan Carlos Barreto y Rosa María Bianchi. Cincuenta copias tendrá para su estreno este 23 de junio en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.

miércoles, 11 de abril de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA LA HUESPED (THE HOST)



                          RESEÑA DE LA PELICULA LA HUÉSPED (THE HOST)



La Tierra ha sido invadida por unos seres que se alojan en el cuerpo de los hombres y controlan sus mentes. Para Wanderer, la criatura que habita el cuerpo de Melanie, no es fácil acostumbrarse a soportar emociones, sentimientos y recuerdos demasiado intensos, pero la principal dificultad consiste en que Melanie lucha por conservar el control de su mente llenándola con recuerdos de Jared, el hombre que ama. La intensidad de estos sentimientos domina hasta tal punto a Wanderer que acaba deseando a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de circunstancias, hacen que ambas, muy a su pesar, se alíen y partan en busca del hombre amado.  (FILMAFFINITY)



martes, 10 de abril de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA MI VIDA A LOS 17

                                    RESEÑA DE LA PELÍCULA MI VIDA A LOS 17

Mi Vida a los 17

La vida de Nadine y su familia sufrió un fuerte cambio hace un par de años a raíz de un evento trágico, y desde entonces las cosas no han sido las mismas. La jovencita vive en constante estado de depresión y ansiedad, y para rematar, las cosas se complican aún más cuando Krista, su mejor amiga, decide iniciar un noviazgo con su hermano, y Nick, el chavo que le gusta, simplemente no le hace caso. Es así como Nadine inicia un largo viaje de auto-descubrimiento que la llevará a encontrar compañía en su profesor de clase, la única persona con la que puede ser auténtica y compartir sus pesares de adolescencia.
La cinta explora temas como la pérdida de un ser querido, la depresión y la falta de autoestima de una manera fresca y sin caer en la manipulación o chantaje emocional.
The Edge of Seventeen es un viaje de auto-descubrimiento juvenil que te hará reir y también te hará recordar las problemáticas comunes de ser un adolescente. Así como cada generación ha tenido su comedia juvenil (Heathers en los ochentas, Clueless en los noventa y Mean Girls en la década pasada), The Edge of Seventeen cuenta con los ingredientes necesarios para poder convertirse en una de esas cintas que representen la voz de la generación actual.

lunes, 9 de abril de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA EL LABERINTO DEL FAUNO




FAUNO
El Laberinto del Fauno es una película fantástica hispano-mexicana del 2006 escrita, producida y dirigida por Guillermo del Toro.
La historia se desarrolla en la época de la guerra civil española y más precisamente en el año 1944, cinco años después de su fin.
Cuenta la historia de una niña de 13 años, Ofelia, que se traslada con su madre Carmen (embarazada y por consiguiente en un estado delicado de salud) a un pueblo de los Pirineos aragoneses donde se encuentra su padrastro Vidal que quiere estar cerca de su mujer cuando el niño nazca. Este hombre es un cruel capitán de la Policía Armada franquista y su misión es eliminar a los últimos rebeldes republicanos escondidos en los montes de la zona.
En este pueblo, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde encuentra a un fauno, una extraña criatura con aspecto humano pero con pies y cuernos de cabra. Èl le hace una revelación: ella es Moanna, la hija de los reyes de un reino que se encuentra debajo de la tierra; después de subir a la superficie para conocer el mundo humano, la princesa perdió la memoria y murió por la exposición de su cuerpo al clima y a las enfermedades, pero su padre estaba seguro de que su alma seguía existiendo sin memoria del reino. Para poder regresar a su reino, Ofelia tiene que superar tres pruebas antes de la luna llena. Estas pruebas aparecen en las páginas de un libro mágico y aunque comete algunos errores, la niña logra superarlas Esta película es una mezcla de fantasía y realidad. Las tres pruebas, el fauno, el laberinto y el reino de la princesa pertenecen al mundo fantástico mientras que las luchas entre franquistas y republicanos pertenecen a la realidad. Las escenas fuertes son espejo de la crueldad y la agresividad de los franquistas que mataban a todos los rebeldes demanera cruda y sin humanidad.

viernes, 23 de marzo de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA BLACK PANTER

                    Reseña de Black Panther 

 T'Challa (Chadwick Boseman) regresa a su hogar en la apartada nación africana de Wakanda para servir como líder de su país. Tras suceder a su padre en el trono, pasa a convertirse en Pantera Negra, una sigilosa criatura de la noche, con agudos sentidos felinos y otras habilidades como súper fuerza e inteligencia, agilidad, estrategia o maestro del combate sin armas. Es bajo el liderazgo de T'Challa como Wakanda consigue convertirse en una de las naciones más ricas y tecnológicamente avanzadas del planeta. 

Pero Wakanda es también un lugar codiciado por exploradores al que llaman El dorado. Y es que, su avanzada tecnología se debe a que posee el único depósito de la Tierra de un poderoso metal extraterrestre llamado Vibranium, capaz de absorber vibraciones sónicas. Será entonces cuando T'Challa deba enfrentarse a villanos como Ulysses Klaue (Andy Serkis), además de otras facciones enemigas de su propia nación encabezadas por M’Baku (Winston Duke) y Erik Killmonger (Michael B. Jordan). A su lado, el rey de Wakanda contará con aliados como Zuri (Forest Whitaker) y miembros de la guardia personal de T'Challa conocida como la Dora Milaje, entre ellos Ayo (Florence Kasumba), Nakia (Lupita Nyong'o) y su hermana Shuri (Letitia Wright). 

El superhéroe de Marvel Pantera Negra, creado por Stan Lee y Jack Kirby, da el salto a la gran pantalla. El filme lo dirige Ryan Coogler (Creed: La leyenda de Rocky, Fruitvale Station) y su protagonista es Chadwick Boseman (Capitán América: Civil War, Dioses de Egipto) como Pantera Negra. Completan el reparto los actores Michael B. Jordan (Creed: La leyenda de Rocky), Lupita Nyong'o (Star Wars: El despertar de la fuerza), Andy Serkis (La guerra del planeta de los simios), Danai Gurira (The Walking Dead), Daniel Kaluuya (Déjame salir), Forest Whitaker (Rogue One: A Star Wars Story), Angela Bassett (American Horror Story), Florence Kasumba (Wonder Woman), Winston Duke (Vigilados: Person of Interest), Letitia Wright (Urban Hymn) y Martin Freeman (Sherlock).

jueves, 22 de marzo de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA PROYECTO FLORIDA

Reseña Proyecto Florida, el otro mundo del reino mágico

La pequeña ciudad de Kissimmee en Florida, de no más de 70 mil habitantes, es la antesala al paraíso de la diversión, el Magic Kingdom de Disney, los parques de atracciones de Universal, el famoso SeaWorld, el Kennedy Space Center y un largo etcétera. A lo largo y ancho de esta población se ha desarrollado una serie de negocios que explotan de una u otra forma estos atractivos turísticos. Las gigantescas bodegas con souvenirs imitación de los costosos productos que se consiguen dentro de estos parques son el vivo ejemplo de dicho aprovechamiento. ¡Hay para todos! Hospedajes de grandes, medianos y bajos presupuestos. Desde visitas reposadas a museos y jardines, hasta paseos en globos y helicópteros.

Pero este paraíso colorido tiene otra cara: la de centenares de personas sin trabajo que viven hacinadas en casas móviles o en los hoteles de paso, muchos de ellos inmigrantes puertorriqueños, y de casas espaciosas abandonadas que no pudieron ser pagadas tras la última crisis económica. Esta fue la realidad que descubrió el productor y guionista de la película Chris Bergoch en varios viajes que realizó mientras su madre se mudaba a la Florida Central hace unos cinco años. Muchos de esos hoteles de la conocida autopista Irlo Bronson Memorial, albergaban en realidad a familias sin oportunidades que pagaban semanalmente un renta baja por los cuartos. Lo primero que le llamó la atención fue ver a niños jugando por la autopista.


miércoles, 21 de marzo de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA LADY BIRD

Resultado de imagen para LADY BIRD

  RESEÑA DE LADY BIRD
Esta es la historia coming-of-age de la adolescente Christine McPherson (Ronan), que prefiere ser llamada “Lady Bird”, a quien le encantaría estudiar en la costa este, especialmente para escapar de su nativa Sacramento, California. Esta es también una historia de una relación madre-hija, donde ambas poseen fuertes personalidades que las hacen chocan a menudo debido a sus diferentes visiones del mundo y etapas de vida.
Esta película está ambientada entre el 2002 y el 2003, donde el 11-S aún era una herida reciente en EE.UU. Y la tensión en Medio Oriente se muestra como fondo constante a través de actualizaciones diarias en las noticias.
La representación de las experiencias adolescentes de Lady Bird son dolorosamente correctas con todos los esperados problemas con la familia, los amigos, la escuela y los chicos. Los momentos difíciles no eran exagerados y el equilibrio entre el drama y el humor era casi perfecto. Si bien no todos se podrán relacionar con las experiencias de esta muchacha, estas son mostradas con tanta honestidad y realismo que me dejó preguntándome si era algo biográfico para Greta.
Saoirse Ronan es increíble como Lady Bird, que puede estar equivocada e ignorante a los problemas de otras personas, pero que es básicamente una buena persona. La mejor actuación además de Saoirse fue la de Laurie Metcalf como la madre de Lady Bird. Las interacciones de las actrices eran crudas y realistas. Y tal vez es porque tengo “cierta edad”, pero sentía que podía relacionarme con ambos personajes, tanto como un adulto con responsabilidades, y como alguien que aún recuerda cuán sensibles pueden ser los adolescentes.
Por otra parte, no había eslabones débiles en el elenco, desde su mejor amiga (Feldstein), a sus “intereses románticos” (Hedges y Chalamet), los “niños ricos”, su padre (un increíble Letts), su hermano, la novia de su hermano, y los maestros de su escuela católica (Smith como la fantástica Hermana Sarah Joan y un Henderson como el agridulce Padre Leviatch). También fue interesante que la estricta escuela católica fuera representada como una simple parte de la vida, sin juicios negativos o positivos.
Lo único que puedo culpar a esta película es que a pesar de su gran guión, tuvo un momento muy cliché de la chica tratando de ser otra persona para encajar con los “chicos populares”, hasta que se da cuenta de que no vale la pena. Pero aún así estos momentos se transmitieron mejor de lo que suelen ser cuando se utiliza este tropo.

martes, 20 de marzo de 2018

RESEÑA DE LA PELÍCULA MAS FUERTE QUE EL DESTINO



        “Más fuerte que el destino” es la segunda vez que se lleva al cine el Atentado de la Maratón de Boston acontecida en abril de 2013.

El eufórico nacionalismo americano y el trastorno de un hombre cuya vida cambió radicalmente en un segundo, son los ejes de la nueva cinta dirigida por David Gordon Green, basada en los trágicos acontecimientos en el maratón de Boston en 2013; un ataque terrorista que terminó con la vida de cinco personas y dejó casi 300 heridos. Uno de ellos, Jeff Bauman, en quien se centra la perspectiva de esta película. Jeff Bauman (Jake Gyllenhaal) es un empleado de supermercado ordinario, con una relación complicada con su exnovia Erin (Tatiana Maslany), quien tiene la intención de participar en el maratón. Luego de saberlo, Jeff decide ir a Boston para apoyarla, esperándola en la línea de meta. Lamentablemente, es en ese mismo lugar donde estalla una de las bombas del atentado terrorista, que si bien no terminan con la vida de Jeff, implica la amputación de sus extremidades inferiores. A partir de ahí, el apellido Bauman comienza a sonaren todos los medios de comunicación, apuntándolo como un héroe sobreviviente de los acontecimientos que han puesto de luto al país entero, pues en esos momentos, se necesita darle cara a la esperanza. 
Más fuerte que el destino es una historia verídica, contada a través de sólidas interpretaciones, que no necita un guion rebuscado. El peso de la historia, naturalmente cae sobre Jake Gyllenhaal, quien brinda un mensaje de esperanza y fortaleza a la vida de Jeff, y a él mismo como actor.

sábado, 17 de marzo de 2018

Reseña de la pelicla Coco

COCO nos cuenta la historia de Miguel, quien desea cumplir su sueño de convertirse en un gran músico como lo llegó a ser Ernesto de la Cruz, el artista más famoso de México. Sin embargo; la familia de Miguel prohibe la música, por lo que tiene que vivir su pasión de manera casi clandestina. A pesar del talento musical de Miguel, no puede convencer a su familia de permitirlo seguir su pasión, por lo que en un momento se ve en la disyuntiva de seguir su sueño o continuar con la tradición de ser zapateros. Durante todo el año, la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos existe por separado, pero durante el Día de los Muertos, ambas tierras se unen. Es en este día que Miguel a través de la guitarra de su héroe, desata la magia de éste día y es transportado a la Tierra de los Muertos, donde se encuentra con su familia que lo ayudará a regresar a su mundo. La película nos mantiene al filo de las emociones. Podemos pasar de un momento cómico hasta un momento muy sentimental.