RESEÑA DE LADY BIRD
Esta es la historia
coming-of-age de la adolescente Christine
McPherson (Ronan), que prefiere ser llamada “Lady Bird”, a quien le
encantaría estudiar en la costa este, especialmente para escapar de su
nativa Sacramento, California. Esta es también una historia de una
relación madre-hija, donde ambas poseen fuertes personalidades que las
hacen chocan a menudo debido a sus diferentes visiones del mundo y
etapas de vida.
Esta película está ambientada entre el 2002 y el 2003, donde el 11-S
aún era una herida reciente en EE.UU. Y la tensión en Medio Oriente se
muestra como fondo constante a través de actualizaciones diarias en las
noticias.
La representación de las experiencias adolescentes de Lady Bird son
dolorosamente correctas con todos los esperados problemas con la
familia, los amigos, la escuela y los chicos. Los momentos difíciles no
eran exagerados y el equilibrio entre el drama y el humor era casi
perfecto. Si bien no todos se podrán relacionar con las experiencias de
esta muchacha, estas son mostradas con tanta honestidad y realismo que
me dejó preguntándome si era algo biográfico para Greta.
Saoirse Ronan es increíble como Lady Bird, que puede estar equivocada
e ignorante a los problemas de otras personas, pero que es básicamente
una buena persona. La mejor actuación además de Saoirse fue la de Laurie
Metcalf como la madre de Lady Bird. Las interacciones de las actrices
eran crudas y realistas. Y tal vez es porque tengo “cierta edad”, pero
sentía que podía relacionarme con ambos personajes, tanto como un adulto
con responsabilidades, y como alguien que aún recuerda cuán sensibles
pueden ser los adolescentes.
Por otra parte, no había eslabones débiles en el elenco, desde su
mejor amiga (Feldstein), a sus “intereses románticos” (Hedges y
Chalamet), los “niños ricos”, su padre (un increíble Letts), su hermano,
la novia de su hermano, y los maestros de su escuela católica (Smith
como la fantástica Hermana Sarah Joan y un Henderson como el agridulce
Padre Leviatch). También fue interesante que la estricta escuela
católica fuera representada como una simple parte de la vida, sin
juicios negativos o positivos.
Lo único que puedo culpar a esta película es que a pesar de su gran
guión, tuvo un momento muy cliché de la chica tratando de ser otra
persona para encajar con los “chicos populares”, hasta que se da cuenta
de que no vale la pena. Pero aún así estos momentos se transmitieron
mejor de lo que suelen ser cuando se utiliza este tropo.